En cuanto al tema: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), se trabajo de manera individual, destacando ideas principales, frases etc. así como también, se trabajo de manera grupal para armar un Power Point, que será elegido por los compañeros. Cada bloque elegirá un trabajo, el trabajo que mejor se ajuste a las consignas, deberá exponer con la finalidad de compartir la exposición con los compañeros de 4to año.
Por consiguiente se adjunta el enlace donde está disponible el Power Point grupal: https://drive.google.com/file/d/1nyrbCma2brHW6m335xTxtC6PUYagkcLl/view?usp=drivesdk
Asimismo la actividad con concluye solo con el Power Point, sino que se debe realizar una co-evaluación a un grupo de nuestro grupo, en este caso el grupo n° 10 co-evaluó al grupo n° 6. Nuestro aporte fue el siguiente:
Buenas tardes compañeros como están?
El grupo n°10 pudo notar lo siguiente del grupo n°6
Indicador Presentación: Diseña la presentación en una diapositiva con los elementos: institución educativa, logotipo, asignatura, alumnos, docente, y título del trabajo. (SI) Para la próxima podrían agregar el título del trabajo.
Indicador Cantidad y calidad de la información: Cubre todo el contenido de la lectura asignada, sintetiza la temática incluyendo las ideas centrales del autor, así como las ideas secundarias más relevantes, los detalles y ejemplos más relevantes dentro de la cantidad de diapositivas solicitadas. (NO) Creemos que pueden desarrollar/explayar mejor el contenido.
Indicador Organización de la información: Estructura la información de manera progresiva con una introducción, desarrollo y conclusión final. (NO) Para la próxima podrían agregar una conclusión: alguna frase del texto o relacionada con la temática.
Indicador Formato: Varia el formato de la fuente (tamaño, color, negritas y cursivas) para resaltar los datos o información relevante, incluye, mapas conceptuales, infografías, esquemas de contenidos, figuras o iconos congruentes con el tema desarrollado. Agrega animaciones que facilitan la comprensión del tema. (SI) En la diapositiva (1, 2, 3, 4, 6, 7, 8) estaría bueno que lo pongan en negrita, ya que, son los títulos y es importante que resalten los mismos para así poder diferenciar.
Indicador Gramática y ortografía: Redacta sin errores gramaticales en el uso de los verbos, concordancia de género y número, ni faltas de ortografía. (NO) Antes de enviar el trabajo podríamos sugerir que lo vuelvan a releer, para evitar faltas de ortografía, así como también ser cuidadosos con el copiado y pegado ya que en ocasiones altera el formato de la producción propia. Por ejemplo la diapositiva n°10.
Indicador Referencias bibliográfica Se ajusta a normas APA 7 (NO) Las normas APA 7 se encuentran disponibles en el aula virtual. A la hora de la elaboración de las consignas podrían tenerla abierta en otra pestaña, así poder recurrir al mismo si acontece alguna duda.
Saludos, y ánimos... estamos en proceso de aprendizaje!
En una primer instancia habiamos realizado la co-evaluación al grupo n°6, pero el mismo, procedió a volver a subir su trabajo, lo cual resultó cierto mal entendido ya que se borró nuestra co-evaluación. Antes de notar esta situación se charlo dentro del grupo, en donde surgieron dudas, y se pensó que tal vez podría ser un error del sistema. Ante la duda, llegamos a la conclusión al interior del grupo, que era mejor consultar al docente.
Al interior del grupo pudimos hacer una video llamada por Whatsapp para llegar a un acuerdo, evitando los conflictos y buscando una solución ya que nos preocupaba que se considere nuestra producción como incompleta por falta de co-evaluar a un grupo. Por predisposición y buen accionar de la docente pudimos solucionar el inconveniente.
En cuanto al trabajo en grupo, me pareció satisfactorio, fructífero, y muy productivo, ya que cada uno pudo aportar y ayudar a aclarar dudas acerca de las consignas. El grupo trabajo dentro de un marco de respeto, solidaridad, cooperación, lo cual fue agradable.
Por otra parte, la exposición de los grupos seleccionados fue una linda experiencia para poder compartir con los demás compañeros, ver cómo fueron sus producciones, qué aspectos consideraron, el diseño que utilizaron etc.
Por último y para finalizar, es importante señalar que nuestro grupo n°10 no fue co-evaluado, pero que al ver los trabajos, releer, y observar nuestra producción nos dimos cuenta de que la Diapositiva n°3 podría y quedaría mejor que se cambie más al final, es decir, a la Diapositiva n°11.
Anexo:
Video de consulta:
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cJxV5OFxcWM
Por otra parte es importante considerar la siguiente noticia: https://www.diariodejerez.es/jerez/diseno-universal-aprendizaje-centro-profesores_0_1528647621.html
A través de esta noticia es posible pensar cómo surge el DUA, en qué contexto, en qué país, y cómo hasta la actualidad se sigue siendo importante. Si bien es una noticia de el Diario Jerez/España, puede notarse el alcance y a su vez, que cada vez mas instituciones se suman a tener presente el DUA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario