viernes, 23 de julio de 2021

TEMA 6: ENSAYO CIENTÍFICO.




Se trabajo con el texto: “Una escuela para todos y todas” y De la Integración Educativa a la Educación Inclusiva - desde “Una Escuela Inclusiva p. 37 del texto hasta página 61, más los trabajados hasta el momento en la cátedra Didáctica Especial. Para la elaboración del ensayo científico trabajamos de manera grupal. Se adjunta el enlace de la producción del grupo n°10:
 https://drive.google.com/file/d/1o9bI4ztM6JsyrxIlHvBixEhqaPBvhMAs/view?usp=drivesdk      La producción recibió dos comentarios que se detallan a continuación:

jueves, 22 de julio de 2021

TEMA 5: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA). (01/06/2021-11/06/2021)






En cuanto al tema: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), se trabajo de manera individual, destacando ideas principales, frases etc. así como también, se trabajo de manera grupal para armar un Power Point, que será elegido por los compañeros. Cada bloque elegirá un trabajo, el trabajo que mejor se ajuste a las consignas, deberá exponer con la finalidad de compartir la exposición con los compañeros de 4to año. Por consiguiente se adjunta el enlace donde está disponible el Power Point grupal: https://drive.google.com/file/d/1nyrbCma2brHW6m335xTxtC6PUYagkcLl/view?usp=drivesdk Asimismo la actividad con concluye solo con el Power Point, sino que se debe realizar una co-evaluación a un grupo de nuestro grupo, en este caso el grupo n° 10 co-evaluó al grupo n° 6. Nuestro aporte fue el siguiente: Buenas tardes compañeros como están? El grupo n°10 pudo notar lo siguiente del grupo n°6 Indicador Presentación: Diseña la presentación en una diapositiva con los elementos: institución educativa, logotipo, asignatura, alumnos, docente, y título del trabajo. (SI) Para la próxima podrían agregar el título del trabajo. Indicador Cantidad y calidad de la información: Cubre todo el contenido de la lectura asignada, sintetiza la temática incluyendo las ideas centrales del autor, así como las ideas secundarias más relevantes, los detalles y ejemplos más relevantes dentro de la cantidad de diapositivas solicitadas. (NO) Creemos que pueden desarrollar/explayar mejor el contenido. Indicador Organización de la información: Estructura la información de manera progresiva con una introducción, desarrollo y conclusión final. (NO) Para la próxima podrían agregar una conclusión: alguna frase del texto o relacionada con la temática. Indicador Formato: Varia el formato de la fuente (tamaño, color, negritas y cursivas) para resaltar los datos o información relevante, incluye, mapas conceptuales, infografías, esquemas de contenidos, figuras o iconos congruentes con el tema desarrollado. Agrega animaciones que facilitan la comprensión del tema. (SI) En la diapositiva (1, 2, 3, 4, 6, 7, 8) estaría bueno que lo pongan en negrita, ya que, son los títulos y es importante que resalten los mismos para así poder diferenciar. Indicador Gramática y ortografía: Redacta sin errores gramaticales en el uso de los verbos, concordancia de género y número, ni faltas de ortografía. (NO) Antes de enviar el trabajo podríamos sugerir que lo vuelvan a releer, para evitar faltas de ortografía, así como también ser cuidadosos con el copiado y pegado ya que en ocasiones altera el formato de la producción propia. Por ejemplo la diapositiva n°10. Indicador Referencias bibliográfica Se ajusta a normas APA 7 (NO) Las normas APA 7 se encuentran disponibles en el aula virtual. A la hora de la elaboración de las consignas podrían tenerla abierta en otra pestaña, así poder recurrir al mismo si acontece alguna duda. Saludos, y ánimos... estamos en proceso de aprendizaje! En una primer instancia habiamos realizado la co-evaluación al grupo n°6, pero el mismo, procedió a volver a subir su trabajo, lo cual resultó cierto mal entendido ya que se borró nuestra co-evaluación. Antes de notar esta situación se charlo dentro del grupo, en donde surgieron dudas, y se pensó que tal vez podría ser un error del sistema. Ante la duda, llegamos a la conclusión al interior del grupo, que era mejor consultar al docente. Al interior del grupo pudimos hacer una video llamada por Whatsapp para llegar a un acuerdo, evitando los conflictos y buscando una solución ya que nos preocupaba que se considere nuestra producción como incompleta por falta de co-evaluar a un grupo. Por predisposición y buen accionar de la docente pudimos solucionar el inconveniente. En cuanto al trabajo en grupo, me pareció satisfactorio, fructífero, y muy productivo, ya que cada uno pudo aportar y ayudar a aclarar dudas acerca de las consignas. El grupo trabajo dentro de un marco de respeto, solidaridad, cooperación, lo cual fue agradable. Por otra parte, la exposición de los grupos seleccionados fue una linda experiencia para poder compartir con los demás compañeros, ver cómo fueron sus producciones, qué aspectos consideraron, el diseño que utilizaron etc. Por último y para finalizar, es importante señalar que nuestro grupo n°10 no fue co-evaluado, pero que al ver los trabajos, releer, y observar nuestra producción nos dimos cuenta de que la Diapositiva n°3 podría y quedaría mejor que se cambie más al final, es decir, a la Diapositiva n°11.

Anexo:

Video de consulta: 
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cJxV5OFxcWM 

A través de esta noticia es posible pensar cómo surge el DUA, en qué contexto, en qué país, y cómo hasta la actualidad se sigue siendo importante. Si bien es una noticia de el Diario Jerez/España, puede notarse el alcance y a su vez, que cada vez mas instituciones se suman a tener presente el DUA. 



TEMA 4: PORTAFOLIO



En base a la propuesta de armar un portafolio la profesora Fabiana Gilardoni, brindó un Word con determinadas opciones de libre elección, presentando tutoriales de cómo armar nuestros portafolios. Esto nos permitió guiarnos, a su vez, podíamos elegir otros videos, haciendo uso de herramientas para enriquecer nuestra producción. Esta propuesta me pareció agradable, y sumamente novedosa, ya que acostumbrábamos a realizar un portafolio escrito en algunas materias. Al principio antes de explorar cada tutorial, creí que era algo muy difícil, pensé que me iba a costar armarlo, me surgió algo de frustración. Luego de ver los tutoriales, y probar varias veces, ver qué herramientas tenía, los tipos de temas, me resultó muy práctico, y agradable, me sentí más en calma. Opte por utilizar "Portafolio en Blog" ya que me es más práctico, y me gusta.

TEMA 3: RECORRIDOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. (17/05/2021-23/05/2021)


TEMA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 

SEMANA 17-05-2021 AL 23-05-2021


Estudiante: Virag Analia Rocio 

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL 

Con respecto a lo desarrollado durante el 17 de mayo al 23 de mayo de 2021 en donde se trabajo el texto de Bosarni M, J (2008). "De la integración a la educación inclusiva: de la opción al derecho". El texto hace referencia a como se fue transformando lo que en la actualidad conocemos como educación especial, este proceso fue atravesado por un contexto particular, el cual implicó una fuerte lucha por conquistar esos derechos que hoy deberían gozar todas las personas portadoras de discapacidad, cabe mencionar que aun falta mucho por lograr, pero que paso a paso va cambiando. Asimismo, es importante mencionar que cada paradigma impone ciertos intereses y esto influye de manera directa y significativa en la vida cotidiana de los sujetos.  Además describe cronológicamente como se fueron dando los acontecimientos mas relevantes de la educación inclusiva y la la Educación Especial, presenta un enfoque desde lo macro a lo micro, es decir de un nivel global a uno mas especifico (Argentina).   

En tanto a la tecnología, en un principio me pareció un poco estresante poder realizar la línea, hasta que paso a paso pude agarrarle la mano, además comprendí lo importante y necesaria que es esta herramienta. 

En cuanto a la co-evaluación realizada a mi compañera Simon Ingrid pude ver que habían cosas que a mi producción le faltaban, a su vez me parece que poder co-evaluar nos permite enriquecer nuestro proceso como futuros profesionales y como estudiantes. por ultimo quisiera mencionar que al realizar la co-evaluación me sentí bien, cómoda, porque podemos ver cuales son nuestros errores para luego mejorarlo. 

Documento: https://drive.google.com/file/d/1V70vFuUptYp0E6unJJ8iyTFIREckMG7o/view?usp=drivesdk 

Gustavo Natahel Vázquez comento mi producción domingo, 23 de mayo de 2021, 11:46

Hola compañera.
Con respecto a la portada, cumple con los requisitos solicitados, aunque veo que presenta una caratula con datos de la universidad y facultad, cosa que no se solicita en la consigna de la actividad.
Con respecto al contenido, en general está muy bien, cumple con lo requerido.
A lo que refiere a organización y formato, muy bien, tamaños de letras y colores excelente.
Los aspectos gramaticales son correctos. Y la referencia está realizada respetando la consigna


     






TEMA 3: RECORRIDOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. (17/05/2021-23/05/2021)


En base al tema "RECORRIDOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL" utilicé el texto: “De la integración Educativa a la Educación Inclusiva”. Un viaje de ida. De una opción a un derecho. (página 17 a página 31) A continuación se expone en imágenes la producción inicial:

 
Tutorial utilizado para la realización del esquema: https://www.youtube.com/watch?v=k01D-MOoI10 

En el archivo que se encuentra en el aula virtual mi producción tenía portada, lo cual, no era solicitado, esto lo pude notar gracias al aporte del compañero que


me realizó la co-evaluación que decía: Gustavo Natahel Vazquez - dom, 23 de may de 2021, 11:46 Hola compañera. Con respecto a la portada, cumple con los requisitos solicitados, aunque veo que presenta una caratula con datos de la universidad y facultad, cosa que no se solicita en la consigna de la actividad. Con respecto al contenido, en general está muy bien, cumple con lo requerido. A lo que refiere a organización y formato, muy bien, tamaños de letras y colores excelente. Los aspectos gramaticales son correctos. Y la referencia está realizada respetando la consigna. Saludos. Se comparte el enlace en donde se encuentra mi producción final: https://drive.google.com/file/d/1nu281Ut4CXuf9nMofOTOs143DNgqOfU0/view?usp=drivesdk

TEMA 2: CORRECCCIONES DEL MAPA

El siguiente mapa fue entregado para ser corregido, lo cual se evidencia el comentario de la adscripta: FABIANA JUSTINA GILARDONI - mié, 26 de may de 2021, 20:58 "Buenas noches Analia, soy Dariana. Como estas? ¿que es lo mas relevante de un esquema de contenidos? ... la síntesis. Te recomiendo volver a releer estos conceptos, las consignas y las normas apa, asi irás incrementando la reflexión critica en los siguientes trabajos. Cuidate mucho! Saludos!!!"
Tutorial utilizado para la elaboración del esquema: https://www.youtube.com/watch?v=ERtA7DouQio 
Con respecto al mapa anterior logré entender mejor, por ende, lo rehice, lo comparto a continuación:
Además se comparte el enlace por si no se puede acceder a lo anterior: https://drive.google.com/file/d/1nn8vFGd30KPy_XLbtbFUEkRv2E6eUrWF/view?usp=drivesdk

TEMA 6: ENSAYO CIENTÍFICO.

Se trabajo con el texto: “Una escuela para todos y todas” y De la Integración Educativa a la Educación Inclusiva - desde “Una Escuela Inclus...