Se trabajo con el texto: “Una escuela para todos y todas” y De la Integración Educativa a la Educación Inclusiva - desde “Una Escuela Inclusiva p. 37 del texto hasta página 61, más los trabajados hasta el momento en la cátedra Didáctica Especial. Para la elaboración del ensayo científico trabajamos de manera grupal. Se adjunta el enlace de la producción del grupo n°10:https://drive.google.com/file/d/1o9bI4ztM6JsyrxIlHvBixEhqaPBvhMAs/view?usp=drivesdk La producción recibió dos comentarios que se detallan a continuación:
Virag Analia Rocio. Portafolio
viernes, 23 de julio de 2021
TEMA 6: ENSAYO CIENTÍFICO.
jueves, 22 de julio de 2021
TEMA 5: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA). (01/06/2021-11/06/2021)
TEMA 4: PORTAFOLIO
TEMA 3: RECORRIDOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. (17/05/2021-23/05/2021)
Con respecto a lo desarrollado durante el 17 de mayo al 23 de mayo de 2021 en donde se trabajo el texto de Bosarni M, J (2008). "De la integración a la educación inclusiva: de la opción al derecho". El texto hace referencia a como se fue transformando lo que en la actualidad conocemos como educación especial, este proceso fue atravesado por un contexto particular, el cual implicó una fuerte lucha por conquistar esos derechos que hoy deberían gozar todas las personas portadoras de discapacidad, cabe mencionar que aun falta mucho por lograr, pero que paso a paso va cambiando. Asimismo, es importante mencionar que cada paradigma impone ciertos intereses y esto influye de manera directa y significativa en la vida cotidiana de los sujetos. Además describe cronológicamente como se fueron dando los acontecimientos mas relevantes de la educación inclusiva y la la Educación Especial, presenta un enfoque desde lo macro a lo micro, es decir de un nivel global a uno mas especifico (Argentina).
En tanto a la tecnología, en un principio me pareció un poco estresante poder realizar la línea, hasta que paso a paso pude agarrarle la mano, además comprendí lo importante y necesaria que es esta herramienta.
En cuanto a la co-evaluación realizada a mi compañera Simon Ingrid pude ver que habían cosas que a mi producción le faltaban, a su vez me parece que poder co-evaluar nos permite enriquecer nuestro proceso como futuros profesionales y como estudiantes. por ultimo quisiera mencionar que al realizar la co-evaluación me sentí bien, cómoda, porque podemos ver cuales son nuestros errores para luego mejorarlo.
Documento: https://drive.google.com/file/
Hola compañera.
Con respecto a la portada, cumple con los requisitos solicitados, aunque veo que presenta una caratula con datos de la universidad y facultad, cosa que no se solicita en la consigna de la actividad.
Con respecto al contenido, en general está muy bien, cumple con lo requerido.
A lo que refiere a organización y formato, muy bien, tamaños de letras y colores excelente.
Los aspectos gramaticales son correctos. Y la referencia está realizada respetando la consigna.
TEMA 3: RECORRIDOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. (17/05/2021-23/05/2021)
me realizó la co-evaluación que decía: Gustavo Natahel Vazquez - dom, 23 de may de 2021, 11:46 Hola compañera. Con respecto a la portada, cumple con los requisitos solicitados, aunque veo que presenta una caratula con datos de la universidad y facultad, cosa que no se solicita en la consigna de la actividad. Con respecto al contenido, en general está muy bien, cumple con lo requerido. A lo que refiere a organización y formato, muy bien, tamaños de letras y colores excelente. Los aspectos gramaticales son correctos. Y la referencia está realizada respetando la consigna. Saludos. Se comparte el enlace en donde se encuentra mi producción final: https://drive.google.com/file/d/1nu281Ut4CXuf9nMofOTOs143DNgqOfU0/view?usp=drivesdk
TEMA 2: CORRECCCIONES DEL MAPA
sábado, 29 de mayo de 2021
TEMA 2: SEMANA 10-05-2021 AL 16-05-2021 AUTOEVALUACIÓN TRABAJO 2: LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO DISCIPLINA
CARRERA: PROFESORADO EN EDUACACIÓN ESPECIAL
CÁTEDRA: DIDÁCTICA ESPECIAL
DOCENTE: FABIANA GILARDONI
ESTUDIANTE: VIRAG ANALIA ROCIO
AUTOEVALUACIÓN TRABAJO 2: LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO DISCIPLINA
SEMANA 10-05-2021 AL 16-05-2021
Texto trabajado “La Educación Especial como Disciplina” del Autor: Torres, J. A. (2011).
CONSIGNA: Elaborar un esquema de contenidos.
Al realizar la lectura pude comprender la relación existente entre la Educación Especial y la Didáctica, a su vez que la Educación Especial pertenece a las ciencias humanas, cómo al transcurrir el tiempo se fue dando a la Educación Especial el lugar que le corresponde, además del las diferentes concepciones acerca del curriculum , en donde depende del momento histórico, el paradigma predominante, el contexto, y los diversos autores.
Con respecto a esta producción mediante la co-evaluación que la realizó Dariana, pude darme cuenta de mis errores, y confieso que me falto indagar un poco mas como realizar un esquema de contenidos pero gracias a sus sugerencias, puedo llegar mejorar y así como también debo entender que es un proceso y que mediante los errores podre crecer. Aun considero que debo prestar atención a lo que me pide la consigna para lograr cumplir con el objetivo. En cuanto al formato, ya había trabajado con el, si mire tutoriales para refrescar un poco la memoria y además mire los sugeridos por la cátedra, en tanto a la lectura del texto, debí releer varias veces para poder comprender, aun así me cuesta resumir, utilice el subrayado para lo que considere relevante.
Por ultimo me gustaría mencionar que al leer la devolución de Dariana, me decepcione un poco acerca de mi producción porque en verdad cada aspecto señalado era certero. Para la próxima consigna me esforzare mas y si tengo dudas preguntare.
TEMA 6: ENSAYO CIENTÍFICO.
Se trabajo con el texto: “Una escuela para todos y todas” y De la Integración Educativa a la Educación Inclusiva - desde “Una Escuela Inclus...

-
En base al tema "RECORRIDOS HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL" utilicé el texto: “De la integración Educativa a la Educación Inc...