sábado, 29 de mayo de 2021

TEMA 2: SEMANA 10-05-2021 AL 16-05-2021 AUTOEVALUACIÓN TRABAJO 2: LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO DISCIPLINA

 

 


CARRERA: PROFESORADO EN EDUACACIÓN ESPECIAL 

CÁTEDRA: DIDÁCTICA ESPECIAL 

DOCENTE: FABIANA GILARDONI 

ESTUDIANTE: VIRAG ANALIA ROCIO 





AUTOEVALUACIÓN TRABAJO 2: LA EDUCACIÓN ESPECIAL COMO DISCIPLINA  


SEMANA 10-05-2021 AL 16-05-2021  

Texto trabajado  La Educación Especial como Disciplina” del Autor: Torres, J. A. (2011).

CONSIGNA: Elaborar un esquema de contenidos.

Al realizar la lectura pude comprender la relación existente entre la Educación Especial y la Didáctica, a su vez que la Educación Especial pertenece a las ciencias humanas, cómo al transcurrir el tiempo se fue dando a la Educación Especial el lugar que le corresponde, además del las diferentes concepciones acerca del curriculum , en donde depende del momento histórico, el paradigma predominante, el contexto, y los diversos autores. 

Con respecto a esta producción mediante la co-evaluación que la realizó Dariana, pude darme cuenta de mis errores, y confieso que me falto indagar un poco mas como realizar un esquema de contenidos pero gracias a sus sugerencias, puedo llegar mejorar  y así como también debo entender que es un proceso y que mediante los errores podre crecer. Aun considero que debo prestar atención a lo que me pide la consigna para lograr cumplir con el objetivo. En cuanto al formato, ya había trabajado con el, si mire tutoriales para refrescar un poco la memoria y además mire los sugeridos por la cátedra, en tanto a la lectura del texto, debí releer varias veces para poder comprender, aun así me cuesta resumir, utilice el subrayado para lo que considere relevante. 

Por ultimo me gustaría mencionar que al leer la devolución de Dariana, me decepcione un poco acerca de mi producción porque en verdad cada aspecto señalado era certero. Para la próxima consigna me esforzare mas y si tengo dudas preguntare. 



TEMA 1:Reflexión, Autoevaluación

En cuanto a la presentación me sentí cómoda, me sentí a gusto, además de que varios compañeros pudieron presentarse, y mediante su participación podemos conocer a grandes rasgos en que situación se encuentran. Con respecto a mis expectativas de aprendizaje pretendo adquirir herramientas que enriquezcan el perfil como futuro profesional, además de fortalecer la capacidad crítica y reflexiva acerca de determinados materiales teóricos-conceptuales, que por su puesto están vinculados con la educación especial, el curriculum, la didáctica especial como ciencia ya que posee método, objeto de estudio, y campo de aplicación, etc. además concebir los conocimientos como algo integrado, articulado. 
Por último la interacción entre docente y compañeros mediante la tecnología creo que es mejor que el año pasado que por ahí la Pandemia fue algo atípico que transformo de manera drástica la vida cotidiana de todos, por el momento creo que pude adaptarme bien a los cambios y estoy feliz y agradecida por ello, ya que tengo la oportunidad y el privilegio de contar con los medios para continuar con la carrera. Asimismo destaco el acompañamiento por parte de la cátedra, la paciencia y la búsqueda de estrategias, permitiendo a compañeros que presentan algunas dificultades para acceder a los materiales puedan  lograrlo gracias a la buena predisposición del equipo.  

Presentación: 
Buenas. Mi nombre es Analia Rocio Virag, tengo 24 años, soy de la cuidad de Posadas. Actualmente vivo con mi hijo de 8 años. En cuanto al cursado de la materia espero poder finalizar con el cursado además de aprehender, comprender, los contenidos propuestos por la cátedra. Saludos!

TEMA 6: ENSAYO CIENTÍFICO.

Se trabajo con el texto: “Una escuela para todos y todas” y De la Integración Educativa a la Educación Inclusiva - desde “Una Escuela Inclus...